Saminchakuy en 7 pasos

84801_1

SAMINCHAKUY EN 7 PASOS

Por Arnaldo Quispe

Saminchakuy es la capacidad personal de recargar el campo de energía personal con la energía fina que fluye en el cosmos viviente, de la igual manera mediante esta técnica se logra donar la propia energía pesante a la madre tierra. Los aspectos de la energía asumen en este sentido una orientación paritaria, común a la filosofía andina: sami es la energía fina y jucha la energía pesante.

Esta técnica ancestral es otra forma de intercambio o reciprocidad, que en el mundo andino es conocido como ayni. La técnica se efectua abriendo el campo de energía personal (poqpo) por acción de la propia intencionalidad. La primera apertura se realizará desde la parte superior, lo cual permitirá que la energía sami convocada fluya al interior del campo, descendiendo hasta las plantas de los pies. Paralelamente la energía pesante es invitada a desprenderse en dirección de la madre tierra, logrando este paso con una apertura adicional en la parte inferior del campo de energía.

La idea de realizar saminchakuy es nutrirse de energía fina sami proveniente del cosmos de una mandera voluntaria, cabe considerar que el propio cuerpo energético ya realiza este acto de modo natural toda vez que se entra en contacto con la naturaleza o incluso mediante la práctica de otras tradiciones espirituales.

El practicante de la tradición andina solo tomará el sami que necesita, no es la idea de esta práctica sobrecargarse de sami o crear reservas. En el mundo andino se dice que la energía fina es muy inteligente y esta llegará en términos de calidad/cantidad dentro de un proceso de intercambio preciso, luego de lo cual no será útil insistir en absorber más sami que aquello que realmente se necesita. Con esa misma lógica y proporcionalidad la energía pesante jucha será canalizada en la madre tierra para pueda ser digerida y reprocesada en energía refinada. La jucha que se ha de eliminar parece marcar la justa proporción del sami que tendrá que absorberse y viceversa, lo cual es una manera más en que el principio supremo del ayni rige la reciprocidad y la armonía en el funcionamiento de estas dinámicas con la energía madre.

Es fundamental de igual manera considerar la elección del objeto del cosmos con el cual se pretende practicar la absorción de sami. Un sami puro y de buena cualidad según la tradición andina puede provenir del reino superior denominado Hanan Pacha, espacio-tiempo que se describe como una dimensión superior en la cual habitan astros en su estado-esencia, dioses, seres iluminados y del cual solo emerge sami en estado puro o fino.

El mundo superior o Hanan Pacha es el lugar especial del kawsay donde emana energía sami en su estado puro, pero hay que tener en cuenta que esta calidad de energía puede fluir no solo desde el mundo ubicado en un plano alto o imaginario superior, por este motivo conviene especificar que el sami puede ser convocado desde los siguientes planos:

  1. Hanan Pacha en su estado puro: Wiracocha (arquetipo del creador), Tata Inti (padre Sol), Pachamama (aspecto femenino de la unidad), Pachatata (aspecto masculino de la unidad), Sapa Inca (único Inca iluminado), etc. Así como también el cosmos físico: los astros, el Sol, la luna, las estrellas, constelaciones,la Chakana, las Pleyades, la tierra, continentes, regiones. Elementos: fuego, agua, tierra, aire, etc.
  2. Kay pacha: La humanidad, pueblos ancestrales, líderes históricos, héroes, ideales, valores, ejemplos. En este plano la energía sami puede provenir desde los hermanos mayores: Apu (montañas), Wamani, Achachila, Ñusta (sacerdotisa), Cocha (laguna), Mayo (río), Illapa (rayo); y los hermanos menores: árboles, plantas, animales, minerales (piedras).
  3. Ukhu Pacha: Este plano está referido al mundo inferior o mundo de dentro, pero hace referencia de igual manera al mundo de los ancesros. El sami en este caso puede ser convocado desde el propio linaje familiar, los ancestros y maestros.

SAMINCHAKUY EN 7 PASOS

Hay muchas maneras de realizar saminchakuy, en este caso el modelo siguiente ha sido tomado y es pertinente para los practicantes de la escuela INCA HEALING SCHOOL:

  1. Relajación cuerpo-mente: Se requiere una postura relajada, básicamente de pie o sentado que invite igualmente a relajar el cuerpo y la mente, sobre todo con ejercicios de respiración profunda.
  2. Poqpoqhaway: En este segundo paso, el practicante es consciente del estado del proprio campo de energía (poqpo), logrando en el mejor de los casos contemplar su aspecto, consistencia o su calidad predominante de energía.
  3. Abrir el poqpo en su parte superior: Una vez interiorizado el poqpo en su aspecto esencial, el practicante imagina que este se abre desde su parte superior. Esto se realiza abriendo un boquete imaginario en el campo por encima de la cabeza.
  4. Absorber sami: Se absorbe dejando ingresar la energía sami necesaria. El objetivo de este punto se termina cuando se carga completamente el poqpo de Sami.
  5. Abrir el poqpo en su parte inferior: En la medida que el sami recarga el poqpo personal en dirección vertical descendente, el jucha es empujado a la zona inferior del poqpo, la apertura de este es inminente y voluntaria. Este paso se realiza abriendo un boquete imaginario en el campo inferior por entre los pies.
  6. Eliminar Jucha: La mayor cantidad de jucha será eliminada en función del mayor flujo de sami proveniente del cosmos. La jucha será absorbida por la madre tierra para la cual esta calidad de energía representa una forma de alimento energético.
  7. Cerrar el Poqpo: Cuando se percibe que el intercambio se ha producido, el practicante opta por cerrar el poqpo dando por finalizada la técnica. Solo resta que agradecer por el proceso apenas terminado.

El saminchakuy es una técnica sencilla al alcance de todos y se realiza en el mejor de los casos toda vez que se realicen prácticas con la energía viviente, en la escuela Inca Healing forma parte del repertorio de técnicas de limpieza energética que se utilizan adicionalmente a las técnicas del propio método de la escuela.

Fuente: http://www.takiruna.com

Esta entrada fue publicada en Cosmovisión Andina, Inca Healing, Sanación energetica andina, Takiruna y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Saminchakuy en 7 pasos

  1. Gerardo Mastramico dijo:

    Muchas Gracias por su Gran Generosidad en compartir tan valiosa información!

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s