1 de agosto: Día de Pachamama

pachamama 2

1° DE AGOSTO: DÍA DE PACHAMAMA

Por Arnaldo Quispe

Esta vez nos llega el día de Pachamama casi sin anunciarse. El año calendario parece haber pasado veloz, muy rápido para nuestra lentitud humana. Sin embargo otros afirman que el 2020 jamás ha existido, que es como sino lo hubieran sentido y el tiempo se hubiera detenido. Esto ya es caer en extremos. El lockdown parece haberse posicionado en el pensamiento colectivo y social que celebraciones como esta aparentemente pasan a un segundo plano. Motivo por el cual no se anuncian ni se observan actos que se promuevan activismos en favor de la madre tierra.

Por mi parte tengo a bien celebrar el rito del «despacho» a Pachamama, llamado haywariska en la lengua madre el quechua runasimi («hablar de la gente»). El rito se concibe como un momento de recogimiento y especial conexión con la madre tierra. Este sentimiento va más allá del hecho de solo pensar en montañas o bosques físicos, porque de lo que se trata es de la conexión con la esencia de la tierra, que es algo como dar una lectura a su sentido, a su inteligencia o espíritu. Encontrar ese significado es fundamental para celebrar un rito dedicado a Pachamama, a la madre tierra como gran espíritu a fin que se promueva paz, luz y amor desde el corazón humano.

Esta celebración sirve para poner en evidencia nuestras muestras de agradecimiento por la vida y los dones que la madre tierra comparte. Si no dependiera del justo equilibrio que ella dirige careceríamos definitivamente de todas sus bondades y la vida humana en la tierra sería inexistente. Este agradecimiento se hace presente con la palabra de orden que se repite por lo general tres veces: «Sulpayki, sulpayki y sulpayki«.

Voy a compartir en este espacio diseños que rondan por Internet en favor de la madre tierra como una manera de mantener un activismo latente desde esta ventana al mundo global. La idea es imaginar ¿cómo la tierra trata de defenderse? o defender a las otras formas de vida ante la explosión demográfica y el ataque desmedido e irracional hacia el ecosistema por parte de la raza humana.

Fuente: http://www.takiruna.com

Nota: si las imágenes son reclamadas por derechos de autor, solo basta escribir a takiruna@yahoo.com a fin de retirar el contenido gráfico de este post.
Esta entrada fue publicada en Cosmovisión Andina, Takiruna y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s