
INICIAMOS EL 2021 CON OPTIMISMO
Por Arnaldo Quispe
El 2020 quedará marcado como un año difícil, raro y hasta patético. Con la llegada de la pandemia Covid 19 la humanidad entera se ha visto comprometida desde todas sus áreas y niveles. Visto desde otro ángulo el tema sanitario parece haber afectado a toda la humanidad en mayor o menor medida. Lo sucedido en el 2020 sin embargo continua en el 2021 debido a que hay un estado de emergencia real que no termina y que trae consigo la llegada y aplicación de diferentes tipos de vacunas que pudiera resolver en parte la situación.
Y ha llegado el 2021, muy infame, atípico, sin celebraciones, nos ha llegado como de golpe como un año esperado, un nuevo año de esperanza, la cual llega con la sola idea de dejar atrás los momentos difíciles que nos han tenido hasta el hartazgo con el aislamiento social. Las personas parecen haber invertido sus expectativas en que el año 2021 será diferente y sirva para revertir la situación sanitaria. Tener expectativas en este caso parece un asunto enteramente justificado, que mantiene la esperanza y el optimismo vigente.
Aunque suene contradictorio el 2020 según mi modesta opinión ha permitido conocer de qué estamos hechos de manera auténtica, con lo cual muchas personas se han visto sin la máscara típica que los acompaña. También ha permitido reducir el consumismo y si se tratara de seguir buscando aspectos positivos de la pandemia, yo diría que bien puede nominarse que la naturaleza ha tenido un respiro y que los animales sobre todo silvestres un merecido descanso de tanta persecución y maltrato humano.
En lo personal-profesional en este 2021 planteo reiniciar mis actividades de retiros en Perú, que se han paralizado por completo en el 2020. De este modo se vienen proponiendo tres eventos previstos para los meses de julio, agosto y noviembre. A fines del mes de julio se iniciará el programa de retiros con el nuevo HATUN KARPAY muy bien esperado por diferentes grupos de personas. Para inicios del mes de agosto promoveremos un nuevo evento dedicado a la iniciación de ÑUSTA KARPAY. Y para el mes de noviembre se ha planteado realizar el retiro del INCA HEALING.
Una importante novedad será de realizar la ceremonia de YANANACHAKUY o MATRIMONIO ANDINO, dedicado a las parejas participantes de los retiros, con esto vale la pena aclarar que esta ceremonia se encuentra incluida dentro del programa de los retiros como actividad alternativa y que dicho sea de paso requiere una inscripción anticipada.
Los eventos sin embargo aún cuando se encuentran con fechas fijadas, quedan en su totalidad como en situación de stand bye debido a la normativa y reglas de juego del gobierno peruano en su tratamiento hacia la pandemia dirigido a los visitantes que llegan desde el exterior.
Este 2021 es el año para recuperar el optimismo y la esperanza en un mundo mejor en el que habitamos, esperamos honestamente la toma de consciencia para el cuidado y respeto de la madre tierra y desarrollar el valor de la solidaridad entre los humanos, a fin de distanciarnos del marcado egocentrismo que ha caracterizado los años anteriores. Bienvenido 2021.
Fuente: http://www.takiruna.com
Hola Takiruna ! que hermoso ver que iniciaste nuevamente os envios. Aca estoy en la Argentina, tu donde estas ahorita ??… Siempre con ganas de hacer alguna experiencia en Perú contigo. Ya se dará supongo en algún momento. Lo siento como una intención sincera…ojalá podamos. Te mando un abrazo mucha paz y segui escribiendo que me encanta.
*Maria Valeria de la Fuente* Fundadora de Respiro La Vida®
Me gustaMe gusta