La Ñusta Karpay en Argentina

grupo cordoba1LA ÑUSTA KARPAY EN ARGENTINA

Por Arnaldo Quispe

Cosa rara… era la primera vez que pisaba suelo argentino… había recibido una infinidad de invitaciones en años anteriores para realizar actividades en Buenos Aires, Rosario y Córdoba precisamente, casi siempre sucedía o coincidía con algún contratiempo motivo por el cual los viajes a la tan anhelada y querida Argentina se aplazaban… pero como todo en la vida tiene un significado, no era sino una ocasión muy especial que se abriría este puente de amistad que nos une con los hermanos y hermanas argentinos de manera directa.

Finalmente el viaje llegó y era como si ya conociese los lugares y hasta las personas que salieron a mi encuentro… llegaron participantes de Buenos Aires, de Rosario, Salta, Jujuy, Mendoza y obviamente Córdoba y sus interiores, sumando una sola fuerza de amistad manifiesta en la sincronía al cual todos llegaron conforme el evento se puso en marcha. La sinergia espontanea del grupo permitió entre otras cosas que se avanzara en el tema de superar la heterogeneidad del grupo y que se elevara la calidad de la vibración en general… obviamente unos más que otros… lo cual es normal por lo variopinto del desarrollo personal o espiritual de cada participante.

Este grupo de ÑUSTA KARPAY tendría que estar compuesto por una docena de personas, pero tuvo finalmente un auspicio de gente que duplicó la cifra estimada… lo cual no restó la calidad del evento en todas sus fases… calidad estimada en tiempo personalizado y oportunidad para la intervención personal o grupal durante las dinámicas. esto ha permitido suponer que la calidad de la experiencia tiene siempre que ir conforme la calidad del grupo de participantes.

Cuando se abre una puerta… siempre decimos que se abren otras puertas derivadas y hasta se abren ventanas que permiten ver mejor el panorama del trabajo que uno realiza… con esto los participantes sempre terminan por ser el mejor medio de publicidad, lo cual viene a llamarse referencia. Esto ha permitido que reciba propuestas para realizar eventos similares en Buenos Aires y Salta por ejemplo… las cuales van a llegar en su momento a ser concretadas.

Próximamente para el mes de agosto se van a realizar dos eventos importantes en dos ciudades argentinas… del 3 al 5 de agosto en Salta y del 21 al 26 de agosto en Villa Rumipal siempre en el interior de Córdoba. Los temas que se van a tratar en estas oportunidades permitirán brindar una amplia cobertura al método INCA HEALING, el cual se traduce en español como sanación andina o Inca.

El método permite una amplia revisión y formación en los aspectos del manejo de la energía sutil según la tradición espiritual andina, en donde los ciclos formativos facultan un amplio conocimiento teórico-práctico. Durante el plan formativo se ventilan de manera específica las técnicas energéticas que el autor del método ha logrado sintetizar de cada una de las escuelas de la tradición Kawsay Puriy, así tenemos que el primer nivel corresponde al camino derecho Phaña, el segundo al sendero central Chaupi y el tercer nivel al sendero de izquierdo Lloque.

Momentos especiales…

El entero método INCA HEALING se ha definido como un master class dentro de las enseñanzas de la tradición andina y los practicantes formados se benefician desde un primer momento de su utilidad. Cabe agregar que el método en un primer momento surgió como modelo de REIKI ANDINO y con esta denominación adquirió popularidad. En los actuales momentos ha sido redefinido por motivos de otorgarle un sentido esencial más acorde con la realidad cultural andina y brindarle mayor originalidad, autenticidad y relevancia a cada paso avanzado. El método si bien tiene congruencias con el modelo del reiki, este surge como una propuesta completamente originaria, con un modelo o esquema energético, técnicas y hasta lenguaje propio.

Sobre este primer grupo de ÑUSTA KARPAY para Argentina solo queda afirmar que la calidad de personas participantes ha permitido lograr avanzar en los plazos establecidos. Los comentarios y testimonios referidos han sido más que auspiciosos y se espera que en los próximos eventos se logre continuar con la sinergia creada en un primer momento. En lo personal quiero agradecer a todos y cada una de las personas -de modo especial a Stella y Mercelo- que con sus granitos de arena han permitido que esta primera experiencia sirva de base o columna para abrir la escuela andina de manera directa en Argentina. Hoy son tiempos de apertura…. las palabras sobran…

Fuente: http://www.takiruna.com

Esta entrada fue publicada en Ñusta, Ñusta Karpay, Cosmovisión Andina, Takiruna y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a La Ñusta Karpay en Argentina

  1. marcela guerra dijo:

    Allin Punchay¡¡¡ celebro la llegada a la Argentina. Podrian mandarme info de los encuentros de Salta y cordoba. Muchas gracias¡¡¡Tinkunakama¡¡¡

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s