Activación de la Ñusta del Sol

meditacion isla del sol

ACTIVACIÓN DE LA ÑUSTA DEL SOL

Por Arnaldo Quispe

Que Mama Ñusta viene cuidando a mis hijitos en la oscuridad…

(Alonso del Río)

Mamá ñusta… no es otra que Mamá Ocllo, ella es la madre de todas las ñustas según la tradición, es la más antigua y representativa que acompaña el origen de la civilización Inca, periodo que corresponde a la era dorada de la cultura andina. Es impensado hablar de los orígenes de los Incas sin antes mencionar la capacidad generatriz de este ser emblemático, considerada como la madre espiritual del pueblo andino.

Mama Ocllo es la representación latente de la parte femenina en el pensamiento andino, rango que posee a la par que Pachamama, la Mama Quilla, Mama Coca o Mama Sara… Mama Ocllo es la compañera de aventuras de Manco Capac (la parte masculina) para fundar una civilización como la Inca, teniendo como centro del mundo cosmogónico el lugar conocido como cerro Huanacaure en la ciudad del Cusco.

La ñusta Mama Ocllo tiene numerosos templos, pero su esencia se localiza en la Isla del Sol, en el Lago Titicaca de la parte boliviana. La entera isla -muy a decir nuestro- es un mega-templo y lugar de peregrinaje, en donde el Sol hace sentir su presencia y poder mágico cada día… para dar luz al horizonte alumbrando las ideas e intenciones de los mortales. La entera isla se encuentra llena de recintos y huacas sagradas las cuales se encuentran dedicadas por lo general al Taita Inti (padre Sol), recintos que se agrupan en Chincanas, rocas sagradas, templos de ritos propiciatorios y otros adoratorios.

Por raro que parezca este misterio desvelado, la isla -que dicho sea de paso- cuenta con tres comunidades no se encuentra en su mejor estado para recibir al peregrino común, hoy sabemos que dichas comunidades se encuentran enfrentadas por intereses y poder material, que nada tienen que ver con el sentimiento sagrado que se respira en la isla. La única comunidad abierta al público es la del Sur, nombrada como Yumani. Quedan otros lugares sagrados como la roca sagrada o la chincana que por razones ya expuestas no pueden visitarse por la falta de seguridad y negación de parte… sobre todo de la comunidad del centro. De todas maneras algunas visitas a las zonas más emblemáticas del norte de la isla suelen hacerse a escondidas, con los riesgos del caso.

La única huaca o recinto arqueológico al alcance del público es el templo conocido como Pilco Kayma muy accesible desde la orilla del lago, de hecho las mayores concentraciones de turistas se encuentra en este punto… que dichos sea de paso se encuentra muy próximo al poblado y puerto de Yumani. Todo hace indicar que Pilco Kayma tuvo una función para los ritos propiciatorios, que se sintetizan en recepción y actos purificatorios para luego adentrarse en el interior de la isla. Es probable que el peregrino debía pasar por este centro sagrado antes de tomar el sendero hacia los lugares más sagrados de la isla.

Pilco Kayma tiene numerosas cámaras que hacen suponer un laberinto de longitudes cuadradas, probablemente en su apogeo tuvo varios pisos, lo que nos queda es solo un piso muy bien conservado, tendiendo sus puertas, ventanas y hornacinas apuntando al paso del Sol durante el día. Este recinto tiene terrazas en sus inmediaciones que hacen suponer la presencia de espacios dedicados a realizar ceremonias propiciatorias a la luz de Sol.

Durante el desarrollo de la tradición de la Ñusta Karpay este templo se utiliza como un espacio sagrado que conecta con el resto de recintos en la isla, ante la imposibilidad de acudir a lugares más sagrados dentro del itinerario de peregrinaje. En una de sus cámaras interiores se encuentra un espacio abierto a la luz del Sol que permite la realización del karpay dedicado a la ñusta Mama Ocllo, este lugar se encuentra probablemente en el centro del templo, los cuatro lados de este pequeño ambiente dan cuenta de las cuatro direcciones. El rito se realiza teniendo al iniciado mirando en dirección de la salida del Sol. El Sol -como es de notar- en el mes de la pachamama sale por el este… por entre el majestuoso apu Illampu.

El ritual de Mama Ocllo se realiza con unas piedras conocidas como chumpis o illapas, las cuales van activando a todas las hijas de Mama Ocllo, representadas en una región diferente del cuerpo humano. Cada activación se corresponde con un centro energético, que en el mundo andino adquiere el nombre de ÑAWI, que traducido del quechua significa ojo… y que en el sentido de este paradigma tiene que ver con la apertura o puente entre los mundos, en donde el sentido del ojo es una ventana por las cuales se manifiesta el espíritu con mayor propiedad.

La isla del Sol es un mega-templo de samiy, en donde la energía solar purifica y alimenta el aspecto espiritual vinculado con la capacidad de pensar y tomar decisiones, la esencia de la isla se encuentra en que representa un puente que une lo masculino y lo femenino, permitiendo construir en el iniciado una nueva realidad enriquecida e integrada en correspondencia con ambos elementos.

El espíritu de la ñusta presenta una mesa de trabajo que potencialmente nos va a consentir trabajar en la realización de nuevos proyectos, de fijar objetivos y metas, de abrir-cerrar ciclos, de dar pie a una idea, sentimiento o decisión. En el aspecto de sanación la ñusta nos concede el bálsamo para equilibrar pensamiento y sentimiento, de unir criterios de la mente y el corazón, debido a su carácter de puente que fundamentalmente fomenta la integración humana.

Fuente: http://www.takiruna.com

Esta entrada fue publicada en Ñusta, Ñusta Karpay, Cosmovisión Andina, Takiruna y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Activación de la Ñusta del Sol

  1. Gracias Arnaldo! El Trabajo Energético /Espiritual con las Ñustas es Ahora! Para el Momento Cósmico que estamos atravesando .- Cada información que subis me ayuda a completar mi tarea.. Bendiciones!! Maria Cristina – Atawchi Ñusta

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s