INCORPORAMOS LA RUTA NORTE DENTRO DE NUESTROS RETIROS
Por Arnaldo Quispe
A partir del 2018 vamos a incorporar una nueva ruta al cual vamos a llamar la RUTA NORTE, que va a incluir importantes centros ceremoniales y lugares sagrados de todo el Norte peruano a partir de Lima la capital. Este proyecto presentará como cierre las purificadoras aguas de las Huaringas, que son un conjunto de lagunas en la sierra norte peruana y que conforma el principal foco del curanderismo de esta región.
Dentro del recorrido de aproximadamente dos semanas vamos se va a incluir centros arqueológicos que dan testimonio del paso de importantes culturas pre-Incas como son los restos arqueológicos de la cultura Chavín, Mochicas, Chimú, Cahachapoyas, Caxamarcas, Incas, entre otras. Este recorrido impresionante va a incluir ciudades desde Lima pasando por Huaraz, Trujillo, Chiclayo, Cajamarca, Chachapoyas y concluyendo en la ciudad de Huancabamba en Piura que luego servirá para el regreso a Lima.
Nuestro viaje de peregrinaje que reúne historia, cultura y misticismo se inicia en la ciudad de Lima, para luego comenzar con la visita al primer centro ceremonial: CIUDAD SAGRADA DE CARAL. Esta ciudad ubicada al norte de Lima en Supe descubierta hace pocos decenios es considerada como la cuna de la civilización andina y ciudad metrópoli más antigua de América cuya data se ha fijado en 5 mil años atrás, contemporanea a las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto.
Ciudad Sagrada de Caral
Luego de visitar Caral enrumbaremos a la ciudad de Huaraz, desde donde tendremos en la mira visitar la otra cuna de la civilización andina: CHAVÍN DE HUANTAR, de la cual hemos heredado importantes testimonios monumentales y extraordinario trabajo lítico que asombra a propios y extraños. Este importante foco cultural se ha fijado en la linea de tiempo en más de 3 mil años de antigüedad.
Cultura Chavín
De acuerdo a nuestro itinerario, nos dirigiremos a la ciudad de Trujillo para iniciar el recorrido recientemente bautizado como la RUTA MOCHE, que hace referencia a otro foco de civilización del norte peruano que corresponde a la CULTURA MOCHICA. Aunque dentro de este recorrido se podrá observar importantes testimonios de otras culturas que compartieron el territorio en diferentes períodos de la historia, como son la CULTURA SICÁN y la CULTURA CHIMÚ.
Señor de Sipán (Mochica)
Ciudad de Chanchan (Chimú)
Nuestro peregrinaje tomará un curso sorprendente al ingresar a la región de los Caxamarcas en la homónima ciudad de CAJAMARCA, en donde vamos a deleitarnos con restos arqueológicos Incas y pre-incas. Tendremos acceso al famoso cuarto de rescate que según cuenta la historia el Inca Atahualpa ofreciera cantidades de oro y plata para su rescate por parte de sus captores españoles. Visitaremos diferentes manifestaciones culturales que llenarán nuestros ojos de paisajes paradisiacos y de ensueño.
Ventanillas de Otuzco (Cajamarca)
Nuestro siguiente punto objetivo será la CULTURA CHACHAPOYAS y sobre todo la imponente ciudad-fortaleza de KUÉLAP. Estas fuentes monumentales nos hablan de una cultura avanzada que floreció entre la zona norte peruana andina que da acceso a la selva alta, fundando ciudades enigmáticas como el GRAN PAJATÉN. Ingresar al Kuélap es una experiencia que nos transporta a momentos decisivos de la historia que nos cuentan inclusive el pasaje de los Incas por estos territorios.
Kuélap
Desde Chachapoyas nuestra expedición continuará con rumbo a la ciudad piurana de Huancabamba que servirá como base de acceso a la LAGUNA DE LAS HUARINGAS, entre las cuales resaltan la laguna Shimbe y la laguna Negra por sus propiedades medicinales que van de la mano del trabajo de los curanderos locales. Por la noche se realizará el ritual conocido como la MESADA en donde se hará uso de la planta sagrada WACHUMA (San Pedro) que presenta efectos curativos y visionarios.
Laguna de las Huaringas
De retorno a Piura abordaremos el avión doméstico que nos traerá de regreso a la ciudad de Lima, en donde concluiremos nuestro peregrinaje sagrado. Como decimos una cosa es escribir o tratar de ilustrar el plan del itinerario, pero nada iguala el hecho de vivir la propia experiencia con los propios zapatos. Este viaje ha sido pensado para vivenciar en grupo una oportunidad única que nos pone en contacto con la historia, la cultura y el paisaje incomparable de los diversos pisos ecológicos del norte peruano. Una experiencia que vale la pena de vivir o visitar desde nuestra óptica por lo menos una vez en la vida.
Los costos son LOW COST y adaptables a todos los bolsillos, estos responden en armonía a la proporción o equilibrio del costo-beneficio y se puede aprovechar las ventajas del sistema del pronto pago que garantiza por un lado la factibilidad del proyecto, esto por la presencia de inscritos con buen tiempo de antelación.
Finalmente vale la pena recordar que proyectos como este permiten revalorar una parte de la cultura peruana, que muchas viene opacada por la destinación turística masiva que solo tiene ojos hacia el Cusco, el Machupicchu o el Lago Titicaca. Ciertamente con este proyecto piloto se revaloran los focos culturales del Norte peruano dentro de un itinerario pensado de una manera creativa y hasta aventurera. ¿Te apuntas?…
Fuente: http://www.takiruna.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.