Seminario Iniciático de Ñusta Karpay con Don Mariano Quispe. Lima, Abril 2018

NUSTA KARPAY 33ÑUSTA KARPAY

SEMINARIO INICIÁTICO DE LA SACERDOTISA INCA
CON DON MARIANO QUISPE – PAQ’O Q’ERO

Lima, del 13 al 15 de abril del 2018

Este evento denominado ÑUSTA KARPAY – SEMINARIO INICIÁTICO DE LA SACERDOTISA INCA único en su género permite un amplio contacto y desarrollo de cada dimensión del sagrado femenino de acuerdo a la cosmovisión andina, el evento está dirigido indistintamente a damas o varones, que deseen ampliar este aspecto fundamental para una vida con mayor propósito.

Se realizarán ceremonias y rituales de paso concediendo el tiempo necesario para que el participante asimile cada experiencia con la ayuda del grupo. Este retiro imperdible permite retomar el contacto con la energía del amor, con la dulzura, la serenidad, la alegría y la paz interior.

El término ÑUSTA por una parte es el equivalente de princesa o sacerdotiza Inca, al cual le caracteriza la fluidez de energía muy fina, aunque por otra parte describe al aspecto femenino de todo lugar sagrado o waca andina, de este modo la presencia de las Ñustas es más intenso en los lagos, lagunas, ríos, manantiales (cochas y puquios), montañas femeninas y altares antiguos o naturales, que hacen resonancia con la cualidad de energía que fluye en la Pachamama.

Este evento permite adentrarse a su vez en los ritos específicos de Ñusta Karpay ofrecidos a través de los maestros Q’ero, como en este caso mediante las enseñanzas de Don Mariano Quispe y Don Santiago Quispe quienes estarán presentes durante cada fase del retiro. los ritos karpay son 7: Mama Ocllo, Doña Mujia, Mama Simona, Doña Teresa, Maria Sakapana, Juana Huamán Tiklla y Tomasa Huamán Tiklla.

LOS RITOS:

RITO 1 MAMA OCLLO: El rito de Mama Ocllo permite la gran iniciación dentro del proceso de la sacerdotiza andina, ella es la madre de todas las sacerdotizas y como tal es la puerta de inicio para recibir los otros ritos. Su función es el centramiento de la persona. El rito de Mama Ocllo incrementa la vitalidad, permite la integración y centración energética. Trabaja sobre la limpieza del cuerpo y la seguridad física.

RITO 2 DOÑA MUJÍA: En esta iniciación el tema principal es la fluidez, comparado al río que recorre por diferentes procesos, pero siempre en dinamismo. Esta fluidez ayuda a liberar, soltar y dejar ir aquello que ha cumplido su ciclo, dejando espacio para un renovada carga de energía. Se asumen roles más propositivos y conectados con el potencial interior.

RITO 3 MAMÁ SIMONA: Mamá Simona es la tercera ñusta y representa la sacerdotiza de los antepasados, el cual permite una sagrada conexión con el linaje ancestral autóctono y el linaje de la propia historia. Con este rito la madre tierra pasa a ser un aliado y asume un rol más importante, luego de lo cual uno mismo se percibe como templo o territorio sagrado.

RITO 4 DOÑA TERESA: Doña Teresa corresponde a la cuarta ñusta y representa la sacerdotiza del munay, del amor con voluntad, aquella que conecta el corazón con los otros centros, así mismo representa la ternura, del cariño, la curación, la generosidad, la nutrición, el equilibrio y la armonía.

RITO 5 MARÍA SAKAPANA: Es la quinta ñusta y representa la sacerdotiza del elemento aire, del viento y la comunicación. El rito karpay sirve para purificar el contexto del lenguaje y a nivel corporal todo lo relacionado con la fisiología de la respiración, los hombros, el torax, la parte superior de la espalda y los brazos. El rito iniciático extrae la verdad relacionada con el corazón y la autenticidad del ser. Es un rito por excelencia purificador y liberador.

RITO 6 DOÑA JUANA HUAMÁN TIKLLA: Representa la sacerdotiza de la visión y el pasaje de este rito permite la conexión con el mundo superior, con los antepasados, ancestros y el linaje sagrado de maestros que viven en uno mismo. Con este karpay se adquiere el poder de visión del cóndor, águila, el halcón y el buho, los cuales podrán ser utilizados posteriormente como aliados de poder durante el propio caminar.

RITO 7 DOÑA TOMASA HUAMÁN TIKLLA: Doña Tomasa representa la sacerdotiza de la transformación y alquimia interior. Su poder integra los trabajos rituales anteriores, unifica el sentido de elevación de cada rito reforzando la conexión entre los mismos. El rito permite la conexión con las instancias más elevadas, que favorecerá la fluidez de energía sami para el propio beneficio y de la humanidad.

Este evento de retiro confiere las bases para el VIAJE DE RETIRO INICIATICO EN LAS MONTAÑAS ANDINAS CON DON MARIANO QUISPE DEL 7 AL 17 DE AGOSTO 2018, entre escenarios sagrados y mágicos de PERÚ Y BOLIVIA.

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES 
Las inscripciones se realizarán hasta completar los cupos por estricto orden de reservación de plaza. Para participar o solicitar otros detalles contacta al Whatsapp: +39 3391295244 o +51 969721321 email takiruna@yahoo.com web: www.hatunkarpay.org

Esta entrada fue publicada en Eventos y viajes, Nación Qero, Q'ero, Retiros espirituales, Takiruna y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s