1 DE AGOSTO:
DIA MUNDIAL A LA PACHAMAMA
Con gran acogida se celebró el día de ayer el homenaje a la pachamama, el equivalente de Gaia o Wakan Tanka para los pueblos sudamericanos. El festejo sin embargo fue cubierto por representantes de todo el planeta, alcanzando rápidamente las preferencias por las redes sociales. Cada primero de agosto se celebra el DIA DE LA PACHAMAMA, que de acuerdo a las crencias andinas corresponde al despertar de la madre tierra, luego del período de letargo por las cosechas (período de descanso de la madre tierra).
Los pobladores andinos refieren que luego que la pachamama despierta para bendecir un nuevo año agrícola, esta tiene mucha hambre y sed, por tal motivo durante las celebraciones se le ofrenda con comida y bebidas, tal como si se tratase de un ser viviente, como un familiar más. Se le da de comer y de beber y se le agradece por las bondades para un nuevo año de bienestar general (allin kasway).
Estas celebraciones son motivo de festejo en todas partes de mundo en donde se ha extendido la creencia sobre la madre tierra andina, se le rinde homenaje de igual modo con cadenas de meditación, despachos (ofertas, pagapus, corpachadas), con fiestas, danzas, tambores, peregrinaciones y las más diversas y peculiares iniciativas de parte de los llamados guardianes de la madre tierra.
En los días de preparativos para la gran fiesta del primero de agosto, diferentes participantes y delegados de todo el mundo se inscribieron en el muro del evento publicado en la red social facebook, para lo cual se ha logrado reunir más de 200 representantes de todo el planeta, mayormente como resulta obvio de Latinoamérica.
Damos las gracias a todos los participantes en esta fiesta global, las gracias por celebrar en sus hogares realizando sus despachos, meditaciones, saludos virtuales y otras manifestaciones que han motivado la responsabilidad de conciencia hacia el cuidado de la madre tierra, como sede del único hogar en donde nos toca coexistir.
¡ALLIN MUNAY PACHAMAMA, JALLALLA!
Descarga el collage dia de pachamama
Fuente: www.takiruna.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.