1 de agosto: Día mundial de Pachamama

1 DE AGOSTO: DÍA DE LA PACHAMAMA – CADENA DE MEDITACIÓN, FRATERNIDAD Y AGRADECIMIENTO A LA MADRE TIERRA

La pachamama en la cosmovisión andina es la madre tierra, un concepto que sin embargo va más allá del aspecto físico o material, pues el poblador andino le asigna vida propia a todo cuanto le rodea. Dentro de este animismo andino el poblador vive convencido que la pachamama es un gran espíritu y es forjador de la vida misma, es por este motivo que se vive en una estrecha relación con los elementos de la naturaleza.

Dentro de esta concepción andina, el ser humano es solo una creación de la madre tierra, un ser vivo diseñado a su imagen y semejanza, pero que sin embargo ocupa un determinado espacio temporal. Todas las especies animales, vegetales y elementos de la naturaleza son considerados como hermanos, hijos de una misma creadora, los cuales tienen igualdad de derecho a coexistir.

La pachamama no se restringe al elemento tierra, pues dentro de la cultura andina la madre tierra representa el universo mismo y además la realidad de las cosas en cuanto se refiere a conciencia de tiempo y espacio. La pachamama es un concepto ampliamente difundido en el continente sudaméricano fruto de una cultura andina que ha sabido conservar sus tradiciones y creencias a pesar de estar sometido a influyentes procesos de colonización y extinción de creencias. La pachamama es equivalente al concepto de gran espíritu Wakan Tanka de las tribus Lakotas-Sioux de las praderas de norteamérica. El eje de ambas creencias representa lo que se llama hoy CAMINO ROJO o encuentro del águila y el cóndor, es decir el resurgimiento del respeto a las tradiciones que un día brindaron paz y armonía a todo el continente.

La pachamama es un concepto espiritual que ha cobrado una fuerte inflencia en la vida moderna y actualidad mundial, por cuanto una buena parte de la raza humana está cambiando de actitud empeñándose en conservar la especie y la vida de todo cuanto existe. El poblador andino cuenta con una gran experiencia y conocimiento ancestral que puede ayudar a otros contextos culturales en cuanto se hable de respeto y preservación de la madre tierra. Los andinos no solo respetan y cuidan la madre tierra sino la veneran y le rinden culto pues se hallan inmersos dentro de la energía que fluye de las entrañas mismas de la pachamama.

El mes de agosto se considera como mes de la pachamama, siendo el primero de agosto en muchos lugares el día central de su festividad. Por este importante motivo la RED INTERNACIONAL COMUNIDAD PACHAMAMA, propone diferentes iniciativas individuales y grupales a nivel mundial, mediante el uso de las redes sociales. De este modo por ejemplo donde te encuentres ya sea de modo individual o con tu grupo de amigos o guerreros de luz, puedes organizar espontaneamente:

1. MEDITACIONES INDIVIDUALES O GRUPALES
2. CIRCULOS DE REIKI
3. RUEDAS DE MEDICINA
4. MESAS CHAMÁNICAS ANDINAS
5. PAGAPU U OFRENDA A LA PACHAMAMA
6. DIA DEL COMPARTIR (BRINDAR TERAPIAS O CHARLAS GRATUITAS).

El día PRIMERO DE AGOSTO el muro de la red COMUNIDAD PACHAMAMA estará abierto a fin que puedas compartir tus saludos, comentarios, opiniones, plegarias, fotos, videos y todo lo que humanamente se pueda COMPARTIR por esta amplia red social.

BIENVENIDOS A TODOS LOS PARTICIPANTES, ESTAMOS SEGUROS QUE CON TU APOYO GENERAREMOS UNA GRAN COLUMNA DE FRATERNIDAD Y VOLUNTADES EN FAVOR DE LA REGENERACIÓN DE ENERGÍA DE LA MADRE TIERRA.

IMPORTANTE
LAS INSCRIPCIONES DE ESTE EVENTO SE REALIZAN MEDIANTE EL MURO DE FACEBOOK Y TODA INQUIETUD O PREGUNTA AL RESPECTO SERÁ BIEN ACOGIDA EN EL MISMO. UN ABRAZO A TODOS.

¡ÚNETE!
PERÚ – ARGENTINA – ESPAÑA – COLOMBIA – CHILE – MÉXICO – ITALIA

TEAM red social COMUNIDAD PACHAMAMA

ARGENTINA: Ana María Saracco, Susana Maisonave, Mónica Quevedo Verdolini

PERÚ: Cecilia Jimenez, Cecilia Cubas

COLOMBIA: Margarita Silva Forero, Juliana González

CHILE: Patricia Gamboa Lagos, Paola Navarrete

ITALIA: Ana María Saracco, Arnaldo Quispe

ESPAÑA: Sara Sender Parreño

MEXICO: Alma Miranda Carrasco

Esta entrada fue publicada en Takiruna y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a 1 de agosto: Día mundial de Pachamama

  1. Tere Bilbao dijo:

    Hoy se me brindo la oportunidad de ver, estar y compartir co un aguila. Tal fue el momento que volvi a casa avisar que habia un aguila ,buscar la maquina de foto, y ahi en el peñon alto seguia esperandome. Yo sola y el aguila… autos que pasaron ,me tocaron bocina no pararon para verla … tal vez de eso se trata parar , ver y compartir mas el mundo de la naturalez. Doy gracias por mirar, ver hacia otros lados.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s