LOS MITOS DE LAS RELACIONES CONYUGALES
Adaptación: Por Arnaldo Quispe
Me pareció interesante encontrar en un diario italiano (LA STAMPA, 22/08/2011) una página entera dedicada a analizar la psicología de la separación conyugal. En Italia el mes de vacaciones por excelencia es el mes de agosto y curiosamente los tribunales en base a las estadísticas de años anteriores esperan la mayoría de solicitudes de separación durante el mes de setiembre. Por ello, el mes de setiembre es considerado el mes de la separación conyugal según esta fuente de datos.
Aunque la publicación no especifica los motivos del porqué las solicitudes de separación se concentran en el mes de setiembre, se intuye que la «convivencia concreta» durante el período de vacaciones crea de alguna forma detonantes que impulsan a los cónyuges tomar medidas drásticas en aras de la separación.
La publicación hace referencia al artículo de las psicólogas Terri Orbuch, Ph.D, y Lisa Blum, concedido a LiveScience.com por PsychCentral.com sobre “8 mitos sorprerdentes acerca de las relaciones”. La Dra. Orbuch, autora de «5 Pasos Simples para Llevar su Matrimonio de Bueno a Excelente» (Delacorte Press, 2009), recomienda no basarse en mitos y creencias para construir una relación sana y asegura que es conveniente resolver los malos entendidos y no dejar pasar la frustración de manera inobservada. “La mayoría de las parejas tiende a aferrarse a ciertas creencias sobre el amor y el matrimonio que son conceptos erróneos. Estos mitos pueden sabotear nuestras relaciones mediante la creación de expectativas poco realistas que llevan a la frustración, la ira y la tristeza”. Los mitos de las relaciones conyugales en su traducción del inglés al español son los siguientes:
- UNA BUENA RELACIÓN SIGNIFICA QUE YA NO SE DEBA TRABAJAR EN ELLA. La Dra. Blum asegura que los matrimonios más sólidos y seguros exigen una buena inversión de tiempo y trabajo. La Dra. Blum compara una pareja unida a un jardín bonito y bien conservado, en donde se requiere meter la mano y sudar lo necesario a fin de obtener los mejores resultados.
- SI LA PAREJA SE AMA DE VERDAD SIGNIFICA QUE CONOCEN SUS NECESIDADES Y SENTIMIENTOS A LA PERFECCIÓN. La Dra. Blum asegura que es una ilusión esperar que la pareja pueda leer la mente del otro. Sugiere que un buen signo en la relación es que las necesidades y sentimientos sean escuchadas y respetadas sin tener que interpretar o minimizar.
- SI SE ESTÁ VERDADERAMENTE ENAMORADO LA PASIÓN NUNCA TERMINA. Orbuch sostiene que la pasión disminuye naturalmente en el transcurso de la relación. Orbuch recomienda hacer cosas nuevas y evitar la rutina pues estanca la energía de la pasión sobre todo si es de naturaleza íntima.
- TENER UN HIJO FORTALECERÁ EL MATRIMONIO. Muchas parejas se abandonan en la creencia que la llegada de los hijos cimentará la relación de alegría y prosperidad. Por el contrario recientes estudios demuestran que los hijos no planificados pueden complicar la relación. Orbuch recomienda tener expectativas realistas a fin de planificar el futuro de la unidad familiar.
- LOS CELOS SON UN SIGNO DE VERDADERO AMOR Y CARIÑO. Los celos son un signo de inseguridad e inmadirez personal. Se requiere trabajar en ello a fin que mejore la autoconfianza y se recupere el espacio perdido que muchas veces se transforma en espacio viciado y patológico. Los celos enfermizos son una buena muestra de deterioro personal que puede afectar seriamente la estabilidad emocional de la pareja.
- LAS DISCUSIONES DE PAREJA ARRUINAN EL MATRIMONIO. Al contrario de lo que se piensa, dijo Blum las peleas pueden ayudar a solucionar un sinnúmero de impases en la comunicación de pareja, hay conflictos que pueden ser productivos para corregir eventuales desacuerdos.
- PARA QUE LA RELACIÓN TENGA ÉXITO EL OTRO DEBE CAMBIAR. Blum sostiene que las personas inmaduras son buenas en echar la culpa al otro y por lo mismo, exigir que cambien antes que uno mismo cambie su modo de pensar y actuar. En realidad el cambio a fin de solucionar los impases de pareja es mutuo y exige un compromiso honesto por parte de ambos.
- LA TERAPIA DE PAREJA SIGNIFICA QUE LA RELACIÓN PASA POR SERIOS PROBLEMAS. Blum sostiene que a diferencia de hace algunos años, la terapia es ahora una medida de prevención que permite analizar mediante una fuente externa los conflictos serios, a fin de solucionarlos como una acción positiva dentro de la historia del matrimonio.
Fuente: http://www.takiruna.com