«Cholo soy» en la modernidad

luis abanto morales

«CHOLO SOY» EN LA MODERNIDAD (Homenaje)

Por Arnaldo Quispe

Se dice que el cantautor ya tarareaba la canción durante la escuela, el tema más popular de su repertorio «Cholo soy» por razones personales y sociales. El lanzamiento del tema que ya cuenta con más de seis décadas, si bien es cierto no tuvo aceptación por el tamiz centralista de la capital, ocasionó que Luis Abanto Morales emigrara y realizara un peregrinaje en donde contó con la aceptación entusiasta de las colonias peruanas en el extranjero. Se dice que en un inicio tuvo más éxito en Chile y Argentina que en su propia tierra natal.

El verdadero artista que no se casa con nadie, de su puño y letra compuso un tema social que no fue del agrado por las clases blancas de poder, que expresaba de alguna manera la voz del silencio de un pueblo andino ignorado y hasta maltratado desde la invasión española hasta la actualidad. La canción si bien es cierto no fue declarada prohibida, pero si algunos círculos de alta sociedad y de la aristocracia post-hispánica, se encargaron de opacarla de muchas maneras.

La canción siguió su curso y recién desde los ’70s. comenzó a sonarse en las provincias y dentro del sector folk del género criollo. De cara al nuevo milenio el tema cuenta con la aceptación amplia de los peruanos de todos los colores, hoy por hoy el tema se canta en las jaranas y fiestas de turno. Hoy no pocos jóvenes la cantan fusionándola con ritmos modernos, como en el caso de la popular rockera huancaina Ruby Palomino.

En lo personal es un tema que toca y remueve desde lo profundo, generando impacto e identidad por la experiencia a flor de piel del estado de marginación y discriminación social vivido durante la década de los ’70s y ’80s, una raya más al tigre que el provinciano tuvo que tolerar ante la inminente migración hacia la capital. Tema diferente en los ’90s en donde hubo una amplia provincialización de Lima, era la llamada de la «toma de la capital» por sus provincias.

En la actualidad Lima es de todas las sangres, ahora se convive mejor con el derecho de color, de las razas presentes en todo el Perú: blancos, chinos, mestizos, negros, zambos, etnias nativas de la selva, comunidades indígenas de la sierra, etc. Ahora todos cantamos junto a Luis Abanto Morales a sus más de ocheinta años: CHOLO SOY» y con orgullo.

TEMA: «CHOLO SOY»

Por: Luis Abanto Morales

Cholo soy
¡y no me compadezcas!
que esas son monedas
que no valen nada
y que dan los blancos
como quien da plata
Nosotros los cholos
no pedimos nada
pues faltando todo
todo nos alcanza
Déjame en la puna
vivir a mis anchas
trepar por los cerros
detrás de mis cabras
arando la tierra
tejiendo unos ponchos
pastando mis llamas
y echar a los vientos
la voz de mi quena
dices que soy triste
que quieres que haga
no dicen ustedes
que el cholo sin alma
y que es como piedra
sin voz sin palabra
y llora por dentro
sin mostrar las lágrimas
acaso no fueron los blancos
venidos de España
que nos dieron muerte
por oro y por plata
no hubo un tal Pizarro
que mato a Atahualpa
tras muchas promesas
bonitas y falsas

Entonces, que quieres, que quieres que haga
que me ponga alegre como día de fiesta
mientras mis hermanos doblan las espaldas
por cuatro centavos que el patrón les paga
quieres que me ría
mientras mis hermanos son bestias de carga
llevando riquezas que otros se guardan
quieres que la risa me ensanche la cara
mientras mis hermanos viven en las montañas
como topos escarba y escarba
mientras se enriquecen los que no trabajan
quieres que me alegre
mientras mis hermanas van a casas de ricos
los mismo que esclavas
cholo soy ¡y no me compadezcas!

Déjame en la puna
vivir a mis anchas
trepar por los cerros
detrás de mis cabras
arando la tierra
tejiendo unos ponchos
pastando mis llamas
y echar a los vientos
la voz de mi quena
déjame tranquilo
que aquí la montaña
me ofrece sus piedras
acaso mas blandas
que esas condolencias
que tu me regalas
Cholo soy
¡y no me compadezcas!

Versión original de «Cholo soy» por Luis Abanto Morales

Versión modernizada de «Cholo soy» por Ruby Palomino

Fuente: http://www.takiruna.com

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s