Mensaje de un explorador

MENSAJE DE UN EXPLORADOR

Por Arnaldo Quispe

Para mí es singular, me declaro explorador de fronteras de consciencia y planos dimensionales, por años he probado ayahuasca y San Pedro (wachuma), el mundo de visiones y color que proporcionan es impresionante. Pero sin embargo, siempre he buscado un propósito mayor que curiosear efectos y sensaciones. A cierto punto la conexión con la esencia de las plantas maestras llega y llega fuerte. No hay modo de explicar conscientemente la experiencia vivida. Tiene uno mismo que pasarlo y vivirlo con la propia piel, con los propios zapatos.

Siempre les digo a la gente que me rodea y a mis convidados que no es obligatorio tomar plantas sagradas, es una alternativa que permite a personas que tienen cierto grado de preparación acceder a estados de consciencia elevados, dentro de los cuales les es permitido visionar mensajes inconscientes y dimensionales que hay que integrar en la realidad consciente. «Creo que es importante tener la cabeza en las estrellas pero siempre con los pies bien puestos en la tierra».

Sin embargo. en el presente no he “ayahuascalizado” mi vida, creo que no vale la pena crear apegos o dependencias hacia una u otra opción. He buscado alternativas al uso de sustancias y brebajes que puedan surtir similares efectos de trance y éxtasis de modo que nos permitan acceder de un modo libre y natural a expandir la consciencia.

La medicina tradicional amazónica no se reduce a la ayahuasca, es decir la planta sagrada es solo un recurso medicinal. Quizás el proceso más relevante lo representa la dieta amazónica (retiro), en medio del bósque tropical. Otros recursos lo constituyen las purgas, limpias, masajes, uso de hierbas y diversos rituales.

Por ahora, he propuesto la “icaroterapia” como opción que reune diversos elelementos chamánicos como el canto, sonido, movimiento, danza y arte ancestral. Los cuales deben ser útiles para recrear el potencial humano de manera concreta y práctica. hasta el momento los resultados saltan a la vista y eso me anima a seguir con este proyecto.

Fuente: http://www.takiruna.com

 

Esta entrada fue publicada en Takiruna y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s