REIKI, EL TRABAJO CON LOS SÍMBOLOS
Por Arnaldo Quispe
Los símbolos reiki se basan en ideogramas, es decir la representación gráfica de una idea, en donde ciertos símbolos representan palabras o ideas completas. Los ideogramas o símbolos reiki más comúnes son cuatro. Tres de éstos se imparten en el segundo nivel y uno queda reservado para la maestría. Hay muchos más símbolos que cada escuela de reiki ha incorporado desde tradiciones tibetanas, tántricas, chinas, induístas, egipcias y hasta runas celtas. Pero en esencia, son cuatro los símbolos maestros originales. La ilustración abierta de los símbolos sirve de poco si no se sabe usarlos ni existe el conocimiento de los fundamentos de Reiki.
Los tres símbolos otorgados cuando el discípulo ha obtenido el segundo nivel de reiki son:
- CHO-KU-REI
- SEI-HE-KI
- HON-SHA-ZE-SHO-NEN
El cuarto símbolo se obtiene cuando se alcanza la maestría, éste se llama:
- DAI-KO-MYO
Es un símbolo de potenciación vibracional correspondiente al plano físico-vital. Dinamiza la intención reiki y se utiliza para acumular prana o energia vital. CHO-KU-REI implica fuerza, poder, acción. Representa la energía que tiene dirección y objetivo. Acompaña para potenciar otras herramientas reiki (visualización, creatividad, afirmaciones positivas, o a los otros símbolos).
CHO-KU-REI significa: “por órden del emperador” entendiendo con esto que aquello que debe suceder sucederá. Otra versión indica que su significado es: “toda la energía del universo se concentra en este punto”.
SEGUNDO SIMBOLO: SEI-HE-KI.
Es un símbolo de purificación vibracional correspondiente al plano emocional y mental. Sirve para armonizarnos y cuando pensamos en la purificación emocional bioenergética. SEI-HE-KI implica paz, armonía, tranquilidad, serenidad, equilibrio. Es un símbolo reiki usado para armonizar y reequilibrar aquello que en el momento se encuentra en desarmonía. SEI-HE-KI purifica, desintoxica, desinflama. Es una llave emocional-mental, una puerta hacia el inconsciente.
SEI-HE-KI significa “Yo tengo la llave” y con eso se entiende también “ el estado mental de aquél que se desequilibra”. Es un símbolo Reiki lleno de amor, al parecer deriva de Kiriku (que se pronuncia Kiliku), como símbolo del Amor en la trinidad de: Amor, Luz y Fuerza de apoyo, donde nace la energía divina venerada en el templo del monte Kurama.
TERCER SIMBOLO: HON-SHA-ZE-SHO-NEN
Es un símbolo de canalización vibracional correspondiente al plano causal o kármico (energías sutiles o invisibles). Se utiliza para crear un circuito energético superior, una memoria causal luminosa en el cuerpo sutil. Es el símbolo que implica unidad, orígen y conexión, permite superar la división de las cosas aunque en una perspectiva espacial o temporal. HON-SHA-.ZE-SHO-NEN permite operar tratamientos a distancia (espacio/tiempo). HON-SHA-ZE-SHO-NEN significa: “El Ser Humano y el Espíritu son Uno”.
CUARTO SIMBOLO: DAI-KO-MYO
Es el símbolo de la fuerza de la luz y del silencio. DAI-KO-MYO indica luz, claridad, intento, comprensión, presencia y silencio. Es el símbolo usado en la iniciación reiki para armonizar a los discípulos con la energía Reiki. DAI-KO-MYO abre, ilumina, protege. Es una luz que alimenta, que nutre y guía. DAI-KO-MYO significa: “gran luz de esplendor”, “gran iluminación” y con eso se entiende el corazón donde emerge Reiki.
DAI-KO-MYO representa la parte más auténtica, viva y presente de todos los niveles Reiki. La luz de éste símbolo sirve para aclarar el propio camino, para re-conectarse y penetrar en la profundidad del alma, explorando las esencias del ser. DAI-KO-MYO viene utilizado como autotratamiento, acompañado de relajación y concentración, en el silencio vivo y presencial. Es el símbolo que se alcanza en la graduación Reiki que no es sino otro comienzo en la energía divina Reiki. Es el símbolo del Maestro que se alcanza con la intuición más que con su aprendizaje, en un estado de abandono y lucidez absoluta (semejante a meditación), en donde la vibración Reiki está presente con su poder ilimitado.
USO DE LOS SIMBOLOS REIKI
Cada uno se visualiza o traza de acuerdo a un sentido específico, es decir el dibujo del ideograma tiene una secuencia determinada y he allí donde radica su valor agregado. Lo más común es trazarlos (dibujarlos) con la mano predominante o dedo índice dirigidos al espacio objetivo localizado entre el reikista y el objeto, en este caso el paciente o superficie a tratar.
Los símbolos reiki pueden ser usados sin necesidad de pedir permiso a la persona que se encuentra en estado de peligro o crisis. Lo más conveniente en este caso es proyectarlos mentalmente, dibujarlos con los dedos de manera inobservable o con la lengua en el último de los casos.
El practicante de segundo grado se encuentra en condición de aplicar los tres primeros símbolos con intuición, así empleará los símbolos adecuados en cada caso o tratamiento y en la secuencia más idónea. En los tratamientos reiki el uso de los símbolos reiki se emplean generalmente uno después de otro (en grupo de a dos ó tres), siguiendo una secuencia propia a su vez.
El rekista de grado master con el uso del cuarto ideograma, combinará los símbolos de manera intuitiva, realizando su propio plan personalizado de tratamiento. Los objetivos por los que se emplean los símbolos reiki son potencialmente infinitos. Curar o sanar, proteger, atraer, magnetizar, incrementar, dominar, apaciguar, unir, armonizar, etc. El nombre de los símbolos representan a su vez, su propio mantra y este puede ser repetido como todo mantra ya sea verbal o mentalmente, intensificando su propiedad.
En la actualidad, es común utilizar los símbolos con el uso de un sinnúmero de herramientas Reiki: como por ejemplo las afirmaciones (frases u oraciones simples siempre en positivo, que nutren la autoestima y motivación) que pueden ser recitadas o mentalizadas. Por ejemplo, si se desea dar buenas vibraciones al interior de una casa, se dibujará mentalmente el símbolo SEI-HE-KI aunado con la afirmación: “Que los estados de paz, amor y armonía reinen en esta habitación y en esta casa”.
Si deseamos una ayuda en el aspecto económico el símbolo CHO-KU-REI funciona muy bien en los casos de prosperidad material. Se podría escribir en un papel la siguiente afirmación: “Que yo pueda multiplicar la riqueza para dar y llevar la prosperidad a los demás”, o esta otra: “Que la riqueza de todos aumente para un uso constructivo”. Este papel escrito con intención positiva tiene igual efecto que recitar la frase. Se podrá guardarlo en la billetera o monedero o un lugar privado vinculado al manejo de dinero.
Si se desea mejorar las relaciones de trabajo o encontrar uno mejor, se podrá escribir en una hoja de papel: “Soy capaz de trabajar y ofrecer una actividad útil al mundo. Por el poder de la Luz, el Reiki universal, ahora obtengo el perfecto trabajo para mis necesidades”. Dicha hoja de papel se podrá conservar en un lugar alto, privado (caja “Reiki”) y se le agregará una vela repitiendo el mantra del símbolo HON-SHA-ZE-SHO-NEN o la afirmación propuesta.
Si se desea mejorar las relaciones de pareja, sobre todo cuando ha habido despropósitos, será conveniente escribir los nombres de cada uno dentro de un círculo y dibujar el SEI-HE-KI alrededor del mismo y escribir opcionalmente: “Nuestro amor es dinamizado y se expande constantemente para el bien de todos”. Para realizar la armonía sexual, trazar un dibujo de pareja en unión sexual y escribir los nombres de ambos. Dibujar en el chakra corona el HON-SHA-ZE-SHO-NEN y en el chakra sexual el SEI-HE-KI y el CHO-KU-REI. Utilizar ritualmente éstos elementos tantas veces sea necesario.
Si la persona se encuentra conectándose a su propio plano espiritual enviar diariamente el HON-SHA-ZE-SHO-NEN a los seres, sean amigos, conocidos o lejanos. Visualizar a los seres objeto de nuestro amor y compasión. Al inhalar, atraer su sufrimiento y problemas hacia nuestro chakra corazón. Al exhalar, proyectar la felicidad, luz y soluciones hacia ellos.
El HON-SHA-ZE-SHO-NEN canaliza la energia a distancia y actúa en el plano de las energías sutiles (invisibles, plano kármico), el SEI-HE-KI purifica la negatividad y libera a los seres contemplados (y a nosotros mismos al canalizar sus karmas), y el CHO-KU-REI dinamiza el poder luminoso de gozo y realización que retorna a los seres (y se incrementa en nosotros mismos).
Cuando se realiza tratamientos reiki en contacto físico directo es aconsejable utilizar SEI-HE-KI en el chakra del pecho, para mantener nuestra aura protegida y libre de cualquier vibración negativa. Proyectar el HON-SHA-ZE-SHO-NEN desde cierta distancia sobre el aura del receptor, antes de iniciar su tratamiento físico directo. El símbolo se traza en el aire y se sella tres veces sobre el aura. Al finalizar los tratamientos físicos directos, los sellamos a cierta distancia con el CHO-KU-REI y armonizamos toda el aura con varios pases circulares. A nivel local podemos aplicar (trazar visualmente) el símbolo que mejor corresponda al trastorno a tratar sobre el area corporal afectada. SEI-HE-KI es casi siempre idóneo para regular, equilibrar, proteger, purificar, liberar, limpiar, drenar. CHO-KU-REI sirve para estimular, dinamizar, potenciar, aumentar el flujo, sellar y HON-SHA-ZE-SHO-NEN para programar el campo de las energías sutiles en su conjunto en relación al área tratada y al organismo total, de acuerdo a una afirmación o una visualización pre-establecida.
Resulta conveniente tener una caja sagrada (“CAJA REIKI”), hecha de madera donde se irá guardando todas las hojas con tratamientos que deseamos mantener en actividad. Esta caja tendrá que ubicarse en un lugar considerado sagrado por el reikista, su propio altar reiki. Tantas veces sea necesario se podrá acceder a los tratamientos a fin de revisarlos y potenciarlos para una mayor eficacia. Cuando un tratamiento haya sido eficaz, ya no será necesario mantener la hoja escrita dentro de la caja. Resulta conveniente ofrendar al fuego sagrado visualizando SEI-HE-KI, así la intención reiki conserva su pureza original. Finalmente se agradecerá a la luz reiki por el cumplimiento o experiencia obtenida.
Fuente: http://www.takiruna.com
Reblogueó esto en CENTRO AURI.
Me gustaMe gusta